A UNA SEMANA DE LA TRAGEDIA

    28/02/2020   17:11
Estuvimos presentes desde el primer día

Las intensas lluvias que provocó un huaico, ha evidenciado serias deficiencias en Tacna que se arrastran de años atrás, a pesar de ello y las constantes críticas, la actual administración municipal ha sabido hacerle frente y dentro de su capacidad operativa continúa las labores de recuperación de la ciudad.

Atendiendo la Emergencia

Desde el momento de registrada la emergencia el viernes 21 de febrero el Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Tacna se activa por disposición del alcalde Julio Medina Castro, las gerencias operativas se distribuyen, tras el Plan de Contingencia y el mapeo de las zonas críticas acuden con apoyo.

Personal de la Municipalidad Provincial de Tacna se encuentra en el Agrupamiento Habitacional Arias y Aragüez, con 02 cisternas, 04 motobombas, una hidrojet de la EPS y un volquete con arena, realizando tareas de succión de agua y reforzando las barricadas levantadas con bolsas de arena.

En Leoncio Prado, personal de la MPT, apoyados con 03 cisternas y un volquete que trasladó arena, trabajan de la mano con los vecinos y logran controlar la emergencia.

Se suma un punto más en la emergencia por las lluvias, el Centro Poblado La Natividad, aquí la Sub gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres acude en apoyo de la población llevando 2 volquetes de arena y sacos para mitigar el ingreso de agua a las viviendas, que se ha mezclado con aguas servidas al colapsar los desagües.

Se activa la Quebrada del Diablo: Ingresa un huaico

Lo que se venía anunciando ocurrió, cerca las 21:00 horas la Quebrada del Diablo se activa e ingresa el huaico, afectando severamente la zona norte, al ingreso a Tacna. La Florida, La Rotonda, el mercado Grau, los terminales terrestres, las vías Prolongación Hipólito Unanue hasta el grifo Lobito, Av. Jorge Basadre (a la altura de Migraciones), Av. Zarumilla (Asociación La Victoria), Agrupamiento Habitacional Arias y Aragüez han quedado llenos de agua y lodo.

Lamentablemente, como consecuencia de este huaico tres personas fallecen, Tacna sumida en el dolor por estas pérdidas, esa misma noche personal de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tacna, que se encontraba apoyando las acciones en la emergencia por lluvias, ayuda a ciudadanos que estaban a punto de ser arrastrados por el huaico, las acciones se suspenden por medida de precaución.

Reunión de Evaluación y Organización

Por disposición del alcalde Julio Medina, se convoca a reunión de funcionarios para la evaluación de los daños surgidos por el ingreso del huaico y se procede a la organización conforme al Plan de Contingencia.

Se desplaza maquinaria de la Gerencia de Bienes y Servicios (Equipo Mecánico), con tres (03) cargadores frontales, una retroexcavadora, dos (02) motoniveladoras, dos (02) minicargadores, tres (03) hidrojets y 6 volquetes, así como personal calificado, quienes provistos de palas, picos y carretillas apoyan en la limpieza de vías y viviendas.

Los trabajos se ejecutan en la Prolongación Hipólito Unanue, La Rotonda, Av. Jorge Basadre, Av. Zarumilla (Asociación La Victoria), Agrupamiento Habitacional Arias y Aragüez, La Natividad.

La disposición es aperturar la vía de acceso a Tacna, labor que continúa hasta la apertura de la misma, el domingo por la mañana. cuyo personal inicia la jornada de remoción de lodo en la Prolongación Hipólito Unanue, desde el mercado Grau hasta el grifo Lobito, acción que se cumple hasta el martes por la mañana.

A las acciones emprendidas se adhiere la Gerencia de Gestión Ambiental que la noche del martes 25 de febrero, desplaza cinco (05) brigadas de obreros, liderados por el alcalde Julio Medina Castro, quienes inician el barrido de la vía de acceso al ingreso a Tacna, desde el óvalo hasta el terminal internacional, empleando para ello cuatro (04) cisternas, una (01) canter, un (01) volquete y un (01) cargador frontal, este último removió buena cantidad de material inerte que fue recogido por los obreros y retirado por el volquete.

Adicionalmente, se empleó dos barredoras mecánicas, para retirar lo que quedó de polvo y tierra, así como la polución para evitar enfermedades respiratorias, prosiguiendo con el baldeado, a través de las cisternas dispuestas para este fin; quedando la vía hasta el terminal internacional en buenas condiciones para la circulación de vehículos y peatones.

Asimismo, se atendió en los alrededores del mercado Grau, Centro del Niño Trabajador y la institución educativa Fe y Alegría, quedando listo para el proceso de fumigación como medida preventiva.

En cuanto a la eliminación de material inerte, considerando escombros y desmontes, como consecuencia del huaico, la Municipalidad Provincial de Tacna, a la fecha a removido más de 5 mil toneladas, proveniente de los puntos críticos.

El miércoles por la mañana las acciones continuaron, poco a poco la ciudad va recuperando el ornato, por lo que se pide paciencia a la población afectada, pues la Municipalidad Provincial de Tacna los atenderá en forma paulatina.

Se cuenta con Mapeo

Desde producida la emergencia, la activación del Grupo de Trabajo de la Gestión de Riesgos y Desastres de la Municipalidad Provincial de Tacna, las gerencias de la MPT se encuentran trabajando, se ha atendido las emergencias, principalmente en los puntos críticos, para lo cual se cuenta con un mapeo informó el alcalde Julio Medina Castro.

Hay muchos sectores que están por trabajarse, sin embargo, se ha dividido la provincia en 8 tramos: Leoncio Prado, La Natividad, Zarumilla, Jorge Basadre, Pesquero, entre otros, los que van a ser atendidos en los subsiguientes días, estimándose que en diez (10) días se logre la recuperación total de la ciudad.

Si existiera un sector que no ha sido considerado dentro del mapeo, los representantes de estas zonas pueden acercarse a la Gerencia de Gestión Ambiental, ubicada al interior del Terminal Terrestre Nacional para que se les incluya.

Familias damnificadas

De la evaluación realizada se tiene 508 viviendas afectadas por el ingreso del huaIco, que corresponden a 137 familias damnificadas; en Leoncio Prado (145 viviendas), Conjunto habitacional Arias y Aragüez (78 viviendas), La Natividad – Av. Pinto (92 viviendas), Verdaderos Hijos de Leguía (30 viviendas), Av. Zarumilla (45 viviendas), Asociación de Vivienda El Carmen (30 viviendas), Asociación de Vivienda Gregorio Albarracín – Primrea cuadra Av. Zarumilla (03) y La Victoria – Los Ángeles (85 viviendas).

A estas familias la Municipalidad Provincial de Tacna las asiste con personal que apoyan en las tareas de limpieza con el retiro de lodo, se llevó arena y bolsas para levantar barricadas, en algunos casos se ha instalado albergues provisionales, como en la Asociación de Vivienda La Victoria – Av. Zarumilla, donde se instalaron 16 carpas y se entregó 60 camas con sus respectivos colchones y 60 frazadas, además de la instalación de dos (02) baños químicos, en el Agrupamiento Justo Arias y Aragüez se dejaron 20 baños químicos para atender a la población damnificada.

Asimismo, se realizó la desinfección de viviendas y calles en el Conjunto Habitacional Justo Arias y Aragüez y C.P. La Natividad, con personal de la Sub Gerencia de Desarrollo Social, Participación Vecinal y Salud Pública; y la Sub Gerencia de Desarrollo Económico y Turismo, posteriormente se realizará la fumigación respectiva, como medida preventiva para evitar a la proliferación de moscas, mosquitos y zancudos transmisores de enfermedades.

Tacna solidaria

No se puede dejar de lado, la solidaridad de la ciudadanía, que sin distinción alguna fueron dejando alimentos no perecibles, prendas de vestir, artículos de aseo personal y otros en los dos puntos de acopio (Paseo Cívico y Plaza Zela), donde personal de la Gerencia de Gestión Tributaria y los Scouts reciben las donaciones hasta este fin de semana.

Adicionalmente la Municipalidad Provincial de Tacna, ofrece atención médica gratuita con medicinas, así como atención veterinaria gracias al Colegio Médico Veterinario de Tacna, cuyos consultorios móviles itinerantes se desplazan por las zonas consideradas críticas.

Mantenimiento de vías

La Municipalidad Provincial de Tacna ha destinado más de 2.5 millones de soles para el mantenimiento y mejoramiento de vías, cuyos trabajos se estarían ejecutando una vez terminada la emergencia, para ello, ya se tienen identificadas las zonas de intervención, para lo cual se ha trabajado los expedientes técnicos respectivos.

Esta emergencia ha evidenciado que en muchas de las vías se realizó un trabajo deficiente, es por ello, que se está considerando realizar el recarpeteo en los lugares más críticos.

El objetivo es dejar las vías con un material que dure por lo menos dos años y que a partir de los expedientes técnicos que se han elaborado en esta gestión el mantenimiento de las mismas se ejecute periódicamente.

Se prevé la reforestación

Por disposición del alcalde Julio Medina se elabora el Plan de Reforestación para Tacna, a través de LA Unidad de Residuos Sólidos y del Medio Ambiente con la finalidad de recuperar 13 hectáreas de áreas verdes que han sido dañadas por el ingreso del huaico, con el objetivo de ir devolviendo a la ciudad la belleza de años atrás.

En este punto, se está viendo la posibilidad que el presupuesto asignado a la actividad del carnaval sea transferido para la recuperación de áreas verdes.

Proceso de fumigación

Como se anunció en forma paulatina se viene atendiendo a la población damnificada, bajo esa línea y siendo prioridad la salud de las personas, el jueves 27  y viernes 28 febrero  se organizó las jornadas de desinfección y fumigación, en el Agrupamiento Habitacional Arias y Aragüez y en Leoncio Prado sólo el viernes 28, acciones preventivas ante la posible propagación de enfermedades infectocontagiosas.

Últimas Noticias