SE DESARROLLÓ SEGUNDO TALLER DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2024

    28/02/2023   13:22
FUNCIONARIOS EDILES EXPUSIERON SOBRE PROBLEMÁTICAS EN LA CIUDAD.
La Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y Modernización Institucional de la MPT desarrolló este lunes el Segundo Taller de Capacitación del Presupuesto Participativo 2024 en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Pocollay. Dicho evento contó con las ponencias del gerente de Desarrollo Urbano, Arq. Luis Veliz La Vera, con el tema “Desarrollo Urbano-Gestión de Riesgos de Desastres”; la Econ. Susy Quenaya Vargas con el tema “Planeamiento estratégico en la Gestión Pública”, el subgerente de Comercialización con la exposición “Servicio de abastecimiento de alimentos” y el gerente de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS) Tacna, Ing. Richard Peñaranda Pacho con el tema “Servicio de agua potable”.

El funcionario edil Veliz La Vera recalcó en su intervención la importancia de prevenir a través del diseño de un plan de mitigación que oriente las políticas y acciones de la comuna provincial. “Diversas experiencias a nivel nacional y mundial han demostrado que las acciones de prevención y mitigación son de mayor costo-beneficio que las acciones posdesastres”, manifestó el subgerente.

En su exposición, la Econ. Susy Quenaya Vargas sustentó la importancia de la planeación estratégica para un desarrollo sostenible, tal es el caso del Plan de Desarrollo Local Concentrado (PDLC), realizado por los municipios provinciales y distritales. Esta acción constituye una guía para el accionar de las entidades públicas.

Del mismo modo, el Abog. Alberto Espinoza Huayanay explicó cómo interviene la comuna en la organización y administración de los mercados de la ciudad y el abastecimiento alimentario de la población con base en buenas prácticas de manipulación y conservación de los alimentos, garantizado por norma.

Como punto final de la agenda, el Ing. Richard Peñaranda Pacho presentó el sistema de tratamiento de agua potable que trabaja la EPS, el mismo que considera el mejoramiento de la calidad del agua respecto a los niveles de arsénico, el mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua y proyectos como creación de reservorios, perforación de pozos, mejoramiento de sistemas de bombeo y renovación de válvulas de filtros. 

Últimas Noticias